Hace más de tres meses aterrizamos en la Ciudad Autónoma de Ceuta, sabiendo que nada iba a ser fácil; pero que con esfuerzo y trabajo, y de eso tenemos, todo sale hacia adelante, ¡y muy bien! Como empresa teníamos mucha ilusión de crecer, coger experiencia en otros lugares y ganas de ofrecer y demostrar nuestro buen servicio.
Una plantilla amplia, 32 personas diarias, y unos recursos materiales excelentes han propiciado una buena temporada. Apostamos fuerte por materiales novedosos para Ceuta que nunca antes se habían ofrecido a los usuarios, y que nosotros habitualmente utilizamos tanto en Baleares como en Cataluña. Como novedad y mejoras principales, dos motos acuáticas de rescate y DESA en el puesto de socorrismo de todas las playas vigiladas.
Agradecer enormemente a la Ciudad Autónoma de Ceuta, su predisposición de estudiar, y finalmente aceptar, nuestra propuesta de modificar y sustituir las embarcaciones por motos acuáticas. Con las dudas iniciales por parte de muchos usuarios, como consecuencia de la novedad, con el paso de las semanas han comprobado la gran eficacia de las motos acuáticas. Las cuales han intervenido de manera notoría en numerosos rescates por toda la costa de la ciudad.
Un verano lleno de incidencias en las playas, con un total de 1638 asistencias realizadas por todo el equipo de socorrismo, y un total de de 51 rescates acuáticos. Gracias a la gran labor constante de todo el equipo, no se ha producido ninguna incidencia con desenlace fatal durante los tres meses de duración del servicio.
Es hora de analizar, estudiar y ser críticos con nosotros mismos, siendo esta la única manera de seguir mejorando; con el único objetivo final de ofrecer un servicio mejor año tras año a los usuarios de nuestras playas, en este caso de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Desde aquí, agradecer a todos los socorristas acuáticos, patrones, supervisores, médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias, que confiaron en nosotros desde un principio y quisieron formar parte del equipo de Marsave este primer año en la ciudad.
No nos olvidamos de todos los medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión), que con su ayuda hemos conseguido difundir la labor profesional del socorrista acuático. Agradecer enormemente su apoyo a la hora de promocionar medidas preventivas y de concienciación. Entre todos conseguiremos reducir el número de imprudencias y accidentes en las playas.
¡Muchas gracias!